Reforestación en Carrascosa de la Sierra (expediente 14/2020)

En el año 2020 se solicitó ayuda a la reforestación en el término de Carrascosa de la Sierra. Tras su aprobación, la ejecución se hizo en la temporada 2021-2022. La superficie repoblada ha sido de 88,25 hectáreas, pertenecientes al Ayuntamiento de Carrascosa de la Sierra.

La reforestación se ha localizado en dos parajes de la sierra: La Royada y El Cuartón. Se trata de terrenos con pasto arbustivo bajo, completamente desnudos de vegetación arbolada. El terreno se ha preparado en base a ahoyado con retroexcavadora, y en la plantación se han introducido cuatro especies: Pinus nigra, Quercus faginea, Quercus ilex y Juniperus oxycedrus.

La repoblación se ha protegido del ganado ovino con cerramiento ganadero perimetral y las quercíneas se han protegido con túbex con el objetivo de mejorar el microclima y con ello, el arraigo y vigor de dichas plantas.

Vista de la reforestación en el paraje La Royada. Año 2022.

En primer término reforestación en La Royada. En la ladera de enfrente reforestación en el paraje El Cuartón. Año 2022.

Repoblación en paraje El Cuartón. En primer término Quercus faginea protegido con túbex. Año 2022.

Reforestación en Torlengua (expediente 13/2017)

En el año 2017 se solicitó ayuda a la reforestación en terrenos del Ayuntamiento de Torlengua, iniciando una labor repobladora que tuvo continuidad los dos años siguientes. Tras la aprobación de la ayuda, la ejecución se hizo en la temporada 2018-2019.  La superficie reforestada en esta primara parte, fueron 43,49 hectáreas repartidas en varios cerros de los parajes La Tejera, Alto del Torrojón y La Dehesa.

Se trata de cerros desnudos de vegetación, entre campos de cultivo, con gran irregularidad de relieve, en los que se ejecutado ahoyado puntual con retroexcavadora y en los que se han plantado varias especies como Pinus halepensis, Pinus pinea, Juniperus thurifera, Juniperus phoenicea y Cupressus sempervirens.

Pasados ya tres años desde la plantación, la repoblación se encuentra bien instalada, con buen vigor y crecimiento.

Vista de la reforestación en el paraje La Tejera. Incluso de cierta distancia ya se aprecian las plantas reverdeciendo el terreno. Julio 2022.

Vista en detalle de la reforestación. Las plantas muestran buen vigor y crecimiento a pesar de la sequía. Paraje La Tejera, julio 2022.

Reforestación en Torlengua (expediente 11/2018)

En el año 2018 se solicitó de nuevo ayuda a la reforestación en terrenos del Ayuntamiento de Torlengua para seguir con la labor iniciada el año anterior. Tras la aprobación de la ayuda, la ejecución se hizo en la temporada 2019-2020.  La superficie reforestada fueron 25,61 hectáreas repartidas en cinco cerros de los parajes Corral Nuevo, El Tolmo y La Dehesa.

Se trata de cerros desnudos de vegetación, entre campos de cultivo, con gran irregularidad de relieve, en los que se ejecutado ahoyado puntual con retroexcavadora y en los que se ha plantado varias especies como Pinus halepensis, Juniperus thurifera, Juniperus phoenicea y Cupressus sempervirens.

Vista de la reforestación en el paraje La Dehesa. Junio 2020

Vista de la reforestación en el paraje El Tolmo. En primer término, se aprecian las plantas bien arraigadas y con buen crecimiento. Julio 2022.

Paraje El Tolmo. En primer término, se aprecian las plantas de pino saliendo claramente del protector. Julio 2022.